Entradas

Imagen
   Hoy hablaremos de un libro y su autor. El libro se titula “ Las Historias Naturales” y su autor es Juan Perucho, cuyo centenario celebramos este año,poeta, novelista, articulista, crítico de arte y de gastronomía. Y para ello hemos contado con la inestimable colaboración de Antoni Munné-Jordà és un escritor i llicenciat en història de l'art, un dels referents de la literatura de ciència-ficció a Catalunya i un gran coneixedor i divulgador d'aquest gènere . Antoni nos presentó al autor describiendo su infancia, llena de libros, su juventud, batallando en las dos facciones de la guerra civil, sus estudios de derecho influenciados por los compañeros de filosofía y letras, su estancia en la residencia de estudiantes de Madrid, sus influencias del surrealismo y de la generación del 27, sus escritos en revistas como “Alerta”, “ Estilo”, “ Ariel”, su trabajo como juez, sus amistades con Miró o Álvaro Cunqueiro, … Antoni nos logró transmitir y recrear el ambiente don...
Imagen
  Hola de nuevo, este lunes estuvimos comentando el primer libro que leemos de la escritora Ursula K. Le Guin. Escritora norteamericana nacida en 1929 y que nos dejo en 2018. Escribió, novelas, poesía y ensayos. Considerada una de las grandes damas de la ciencia ficción y de la fantasía , ya que en su haber tiene 8 premios Hugo, 6 Nebula y 22 Locus y además logró ser considerada una de las mejores escritoras norteamericanas del siglo XX. Hija de un antropófago y una escritora,   desde la niñez no solo estuvo rodeada de libros sino que también aprendió que había otras culturas, otras formas de ver la vida y de   interactuar con el resto del mundo. Todo ello   se ve reflejado en todos sus libros.     Hemos comentado el libro " Un mago de Terramar" escrito en 1968 que es el primer libro de una serie   de cinco libros que se desarrollan en Terramar y cuyo último libro fue escrito en 2001. Toda   una evolución tanto del personaje como de...
Imagen
Ayer empezamos la vuelta al cole con el grupo de literatura de ciencia ficción. Empezamos con muchas ganas e ilusión. Estuvimos comentando el Libro “ El fin de la infancia· de uno de los grandes autores de la ciencia ficción Arthur C. Clarke , escritor, divulgador, inventor   matemático y físico. A caballo entre la ciencia y la filosofía, el escritor británico, creador de la mítica "2001: una odisea espacial", llevada posteriormente al cine por Stanley Kubrick, creó un mundo en el que sus historias impactantes fueron precursoras de un futuro del que ahora somos testigos. Este   libro de Clarke planteaba una historia totalmente diferente a todo lo que se había escrito hasta entonces. Desde cuestiones filosóficas básicas sobre el origen del hombre hasta cuál es su destino y su lugar en el universo, todo ello explicado desde la realística visión de los años cincuenta.   “El fin de la infancia” libro publicado en 1953, dentro de su etapa utópica humanista, está e...

Serie de tv, Dark.

Imagen
Acabo de terminar de ver la serie Dark . Serie alemana de ciencia ficción compuesta de tres temporadas. Se estrenó en Netflix en 2017 Creada por Baranbo Odar y Jantje Friese. En principio nos parece una serie más que se sitúa en la ficticia ciudad de Winden (Alemania), Dark comienza con las desapariciones de varios niños que ya habían comenzado 33 años antes. Aprovechan las secuelas de la desaparición de estos niños para expone los secretos y las conexiones ocultas entre cuatro familias. Pero detrás de todos estos incidentes se desentrañan lentamente una siniestra conspiración de viaje en el tiempo que abarca tres generaciones. Y que trae el apocalipsis, el fin del mundo. A lo largo de la serie, Dark explora las implicaciones existenciales del tiempo y sus efectos sobre la naturaleza humana. Nos va creando preguntas que nos introduce en la filosofía, la ciencia, referencias sobre la historia, el tiempo, la vida, la verdad, el conocimiento, el futuro, entre tantas otras, al mism...

Literatura e insurrección

Imagen
Reflexiones sobre la periodización en la literatura: “ La literatura es una forma de insurrección permanente y ella no admite las camisas de fuerza. Todas las tentativas destinadas a doblegar su naturaleza airada, díscola, fracasarán. La literatura puede morir pero no será nunca conformista. Solo si cumple esta condición es útil la literatura a la sociedad. Ella contribuye al perfeccionamiento humano impidiendo el marasmo espiritual, la autosatisfacción, el inmovilismo, la parálisis humana, el reblandecimiento intelectual o moral. Su misión es agitar, inquietar, alarmar, mantener a los hombres es una constante insatisfacción de sí mismo: su función es estimular sin tregua la voluntad de cambio y mejora, aun cuando para ello deba emplear las armas más hirientes y nocivas.” Mario Vargas Llosa http://es.wikipedia.org/wiki/Mario_Vargas_Llosa : La literatura es fuego. Discurso pronunciado al recibir el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallego , 1967. Museo de la insurrec...

El día del Dragón

Imagen
"El día del Dragón" es la última novela que he leído. Su autor Domingo Santos , un pionero de la Ciencia Ficción en España y uno de los maestros y figuras principales de este género, nos trae en esta novela un futuro muy, muy cercano y además muy conocido. Novela de 245 páginas que se leen de un tirón, con una escritura fácil y limpia, en la que nos sumérgenos de una manera rápida. Su temática, sin embargo, no es novedosa. Eugen Kirzner, es un triunfador, alguien que tiene poder y lo ejerce de una manera despiadado pero sin cortarse, ni sentir nunca que esta haciendo algo malo. En todo momento este personaje hace lo correcto, lo que debe hacer en cada circunstancia según su interés. No hay sensaciones de maldad o de compasión ya que es lo "Correcto". Personaje muy actual y que podemos ver reflejado tanto en el mundo político, como en el económico o en la calle en nuestro día a día, donde ser "bueno" es una de las mayores ofensas que nos pueden dec...

La perla y otros cuentos

Imagen
Hoy he terminado de leer "La perla y otros cuentos", una recopilación de cuentos del japones Yukio Mishima, realizado por Siruela. Este autor japones,  uno de los pocos que  han tenido éxito en Occidente, y del que tenemos traducciones tanto de sus novelas como de algunos de sus cuentos. Este éxito, se puede achacar tanto a la calidad de su obra, como a su propia vida que es casi un obra teatral en si misma. Su homoxesualidad en un mundo tan tradicional, su tradicionalismo y sus creencias politicas cerca del nazismo y su apoyo incondicionable al emperador junto a su creación de un tipo de guardia privada, y por supuesto, el gran final, su toma de un cuartel y su suicidio ritual, delante de sus camaradas. Una vida que ya ha sido, llevada al cine. Respecto de los cuentos aqui reunidos, solo voy hablar de aquellos, que me han dejado esa sensación cuando terminas de que algo te esta recorriendo tu interior, como una indicación, de que no sabes porque pero que dentro d...